La verdad que ya leí sobre ZeroNet hace unos meses en elbinario.net en un post de Raito, y estos últimos días la he estado probando. ZeroNet parte del concepto P2P, es decir, es una red en la que no hay ningún servidor central, es todo descentralizado y además usa la tecnología de BitCoin.
Para empezar a usarlo es muy sencillo, instalamos las depencencias:
sudo apt-get install msgpack-python python-gevent
Descargamos ZeroNet:
wget https://github.com/HelloZeroNet/ZeroNet/archive/master.tar.gz
Descomprimimos y nos movemos al directorio de ZeroNet.
tar xvpfz master.tar.gz && cd ZeroNet-master/
Y lo ejecutamos
python zeronet.py
Ahora podremos acceder mediante el navegador a nuestra página principal de ZeroNet desde aquí: http://127.0.0.1:43110/
Si queremos que use Tor siempre que nos conectemos a ZeroNet tenemos que ejecutarlo así:
python zeronet.py --tor always
Además habrá que usar una versión de Tor superior a la 0.2.7.5 y descomentar las lineas ControlPort 9051
y CookieAuthentication 1
en /etc/tor/torrc.
Aquí podéis ver como hacerlo.
Y eso es todo, visitad si queréis mi «ZeroBlog» en el cual iré colgando tips y cosas interesantes sobre ZeroNet.
http://127.0.0.1:43110/19rJZy4wQuKLyigUUzyuPz1dJtoBcBqoP2/
http://127.0.0.1:43110/1376nxwSYNJPLHEdWDYWvkcJU86QU3zKxH/
Aquí podéis verlo usando bit.no.com, un proxy web:
https://bit.no.com:43110/1376nxwSYNJPLHEdWDYWvkcJU86QU3zKxH/
3 Responses to Navegando por ZeroNet